vendredi 16 juillet 2021

Historia de Inglaterra / Cuarta Parte - Período de los normandos y del Parlamento inglés

 


Los normandos y el Parlamento

Los normandos eran pueblos conquistadores de origen vikingo, más especialmente de origen de Dinamarca, ocuparon el noroeste de Francia en el siglo IX, bajo el liderazgo de Hrolf Ganger, formando con el rey Carlos el Simple lo que se conoce entonces como el ducado de Normandía.


La dinastía de los normandos se extinguió con la llegada al trono el rey Enrique I, quien murió en 1135, eso dio paso a la anarquía inglesa, y condujo el país a una guerra civil bajo el reinado inestable de Esteban de Blois, el sobrino de Enrique I, quien nombró a su hija Matilde como sucesora en el trono, pero ésa murió, y Esteban logró que los barones lo eligieran a él como rey. El hijo de Matilde, Enrique II llegó a Inglaterra con el fin de conquistarla. Entonces, Esteban agobiado de luchar, decidió firmar el tratado de Wallingford en 1153, en cual reconoce a Enrique III como su sucesor en el trono. Esteban murió un año después, y Enrique III asumió el trono, poniendo fin a dos décadas de anarquía e inestabilidad.



Durante el fin del siglo XII, Ricardo Primero Corazón de León, ocupó el trono de Inglaterra. Mientras éste se fue para participar en la tercera cruzada, se cayó prisionero en manos del duque de Austria en 1192, aprovechando su ausencia, Juan Sin Tierra, usurpó el trono contando con la animadversión de la nobleza inglesa, pero no era un buen guerrero, por eso perdió los dominios franceses de la corona ante Felipe II Augusto. La rebelión de los nobles contra él le obligó a firmar la Carta Magna en 1215, que le garantizó mantenerse en el poder bajo condiciones exigidas por la nobleza, a pesar de sus varios intentos de cancelar la Carta Magna. Tanto la gran nobleza como la burguesía aspiraban a limitar el poder al rey y lograr tener una mayor representación en el gobierno del reino. La Carta Magna fue cancelada por el papa Inocencio II, lo que le sirvió de ayuda a Juan Sin Tierra, para que no entrara en vigor.



El parlamento



En 1216, murió Juan Sin Tierra, y su hijo Enrique III, subió al trono, era menor de edad, y se restaura en su periodo la Carta Magna, y era una etapa inestable, ya que cayó derrotado ante los franceses y se sometió al papado. En 1258, se estalló una crisis entre Enrique III y la curia, los legados pontificios le pidieron dinero y tropas para conquistar Italia, Enrique III convocó a una reunión extraordinaria de la curia, en el parlamento, y solicitó a cada miembro de ellos un tercio de sus bienes, la nobleza acaudillada por Simón V de Monfort, se rebeló y tomó el poder. Enrique III se sometió a la tutela de una comisión de 24 miembros, 12 elegidos por el rey y 12 por la nobleza.


Enrique III trató de anular los acuerdos con la ayuda del papa y del rey francés San Luis el nono, pero no lo logró y eso lo que condujo a una guerra civil.

En 1264, Simón de Monfort encarceló a Enrique III, y entrega el poder a tres electores y nueve consejeros reales. El poder quedó de hecho en manos de Monfort, que ejerció una férrea dictadura como senescal (jefe) de Inglaterra. En 1965, reunió a un nuevo parlamento, en el que convocó a la nobleza, al clero y a los condados, pero en pocos meses Monfort fue derrotado y muerto por el príncipe Eduardo. Enrique III es restaurado quien anuló el Parlamento.









Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire

Alaska

  Ojeada rápida : Se nombre : La Gran Frontera Lema: El norte hacia el futuro Capital: Juneau Ciudades: Anchorage – Fairbanks – Sitk...